
Zona rural de Sabanalarga tendrá agua potable 24 horas
Gobernadora Noguera dice que los beneficiados son Gallego, Patilla y Mirador. Gobernación aseguró que invertirán $3.352 millones.
Por primera vez, Gallego, Patilla y Mirador, corregimientos de Sabanalarga, contarán con servicio de agua potable las 24 horas, así lo dio a conocer la Gobernación del Atlántico durante una visita de inspección este sábado.
La gobernadora, Elsa Noguera anunció que construirán un acueducto para mejorar las condiciones de vida de los habitantes.
“Nos llena de orgullo anunciar que por primera vez esta comunidad rural contará con el servicio de agua potable”, dijo Noguera ante el alcalde Jorge Luis Manotas y un grupo de personas de la comunidad encargada de repartir de forma equitativa el preciado líquido.
Recalcó que es primordial para su administración seguir llevando el agua potable a todos los rincones del departamento del Atlántico.
El proyecto para garantizar el servicio tiene una inversión de $3.352 millones y beneficiará a más de 1.583 pobladores.
“Con este proyecto esperamos que los pobladores cuenten con el servicio las 24 horas, los siete días a la semana”, dijo la mandataria departamental.
Por su parte, la Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico dio a conocer que por la emergencia ocasionada por la Covid-19, tomaron la medida provisional de cubrir las necesidades de la población mediante un sistema de tanques de almacenamiento que se alimenta de carrotanques cada semana.
Aseguró que la Gobernación del Atlántico ha entregado más de 11 millones de litros de agua potable, de los cuales 1 millón se han entregado en estos corregimientos por medio de los sistemas de almacenamiento provisional.
Además de la iniciativa temporal, construyeron el programa ciudadano ‘Todos Somos Guardianes del Agua’, que por medio de liderazgos comunitarios enfocados en el cuidado del agua permite administrar y proteger el recurso hídrico del departamento.
También promueve y organiza a la comunidad alrededor del agua.
En el caso de Gallego, un grupo mujeres organiza a la comunidad para repartir y promover el cuidado del agua potable que llega al corregimiento.
La mandataria resaltó que gracias a “estas verdaderas ‘Guardianas del Agua” han permitido que la comunidad no tenga conflictos a la hora de repartir el líquido, de esta manera se han ganado la confianza de la comunidad y esperan replicar la iniciativa en el resto del departamento.
“En este momento tenemos una medida provisional en el corregimiento, pero es un hecho que con este anunció y de regalo de cumpleaños en el centenario de Gallego daremos una solución definitiva, dijo la secretaria de Agua Potable, Lady Ospina.
Aseguró que para la Gobernación es prioridad que todos los atlanticenses cuenten con el servicio.
Afirmó que no descansarán “un minuto” hasta cumplir con el compromiso de llevar el agua potable a las comunidades rurales.
La Gobernación resaltó que una de las prioridades del Plan de Desarrollo para el departamento es llevar agua a todas las zonas rurales nucleadas en los cuatro años de administración.
Indicaron que para esto priorizaron más de $200 mil millones para cumplir la meta.

Otros proyectos
La gobernadora también visitó la construcción del edificio del Sena que ofrecerá programas agroindustriales y agroecológicos a más de mil aprendices cada año y permitirá proyectar las ideas de negocio de los pequeños productores del campo.
El proyecto tiene un avance del 65% y entre sus instalaciones contará con una planta para procesar productos lácteos y otra para frutas y hortalizas; así como laboratorios de química, microbiología e innovación, donde se formarán tecnológicamente nuevos microempresarios.
Además, entre Sabanalarga y Cascajal, en convenio con Mininterior, se construye el nuevo Comando Departamental de Policía en un área de 5.960 metros cuadrados en su primera fase, con una inversión de más de $22.200 millones.
También visitó la sede de Uniatlántico que se construye en un terreno de 9 hectáreas y contará con biblioteca, laboratorios, salas de audiovisuales y un área de cocreación diseñada para facilitar el proceso de investigación y creatividad de los estudiantes.