
Piojó ya cuenta con el 80 % en cobertura del servicio de alcantarillado
La gobernadora Elsa Noguera explicó que el sistema entrará en funcionamiento cuando finalicen las obras de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.
Este martes, la Gobernación del Atlántico hizo entrega de las obras de la primera fase del sistema de alcantarillado en el municipio de Piojó a la empresa Triple A.
Este proyecto, que contempló la construcción de 3.500 metros en redes de alcantarillado, se pondrá en funcionamiento en los próximos meses, con la culminación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar) construida por la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA).
“A partir de hoy, la gente de Piojó contará por fin con un sistema de alcantarillado. Atrás quedaron las pozas sépticas, los malos olores y las aguas residuales recorriendo las calles y los patios, lo que deterioraba la calidad de vida de la gente”, sostuvo la gobernadora Elsa Noguera.
Indicó que con este proyecto se convierte el municipio en un “territorio ambientalmente sostenible”, teniendo en cuenta que se conectará con la PTAR para el tratamiento de las aguas antes de que lleguen al mar Caribe.
“Gracias a una inversión de $5.200 millones construimos 3.500 metros lineales de redes de conducción, lo que nos permitió aumentar la cobertura del servicio de alcantarillado, del 0 al 80 por ciento, beneficiando a 2.500 personas”, agregó Noguera.
A su turno, la secretaria de Agua Potable del departamento, Lady Ospina, expresó que el proyecto contempló la instalación de 3.444 metros de tubería PVC de alcantarillado de 8 pulgadas, se construyeron 120 pozos de inspección y 175 acometidas y registros bifamiliares.
“La empresa Triple A se encargará de mantener la infraestructura mientras entra en operación”, especificó la funcionaria.
A su turno, la alcaldesa Omaira González destacó que esta obra es el “resultado final” del trabajo en equipo con las entidades departamentales.
“Antes no teníamos agua, hoy la tenemos 24 horas, y ahora finalizamos la obra de alcantarillado y estamos a la espera de la planta de tratamiento. Ha sido una transformación histórica la que hoy estamos viendo en el municipio”, explicó González.
También se adelantó una jornada de inspección a la construcción de la segunda fase del sistema de saneamiento ambiental, que incluye una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar) de Piojó.
“Contará con tecnología de punta y beneficiará a los más de 3.180 habitantes del municipio con el tratamiento del 100 por ciento de las aguas residuales”, aseguró el director de la CRA, Jesús León Insignares.