
Pilos del Atlántico, satisfechos con el desarrollo del programa
2.100 estudiantes beneficiados de Ser Pilo Paga cursan sus estudios de pregrado en la Universidad del Norte.
A través de la red de pilos del departamento los jóvenes se mantienen en contacto con el ministerio de Educación.
Aunque el proceso y la adaptación a la vida universitaria en un principio no fue nada fácil, Aníbal Castellanos y Jonathan Leiva, califican su experiencia de forma positiva.
Estos dos jóvenes, pese a ser muy diferentes, tienen varias cosas en común: ambos fueron ganadores de las becas Ser Pilo Paga en el Atlántico, que entrega el Gobierno Nacional a los estudiantes que saquen los mejores puntajes en las pruebas Saber 11° y ambos ingresaron a la Universidad del Norte para iniciar su vida profesional.
Para Aníbal Caballero, de 18 años, ingresar al programa de administración de empresas en esta institución de educación superior ha sido una gran oportunidad, que no habría sido posible si no fuese por este programa, cuando en 2014, en la primera convocatoria, recibió un correo que lo advertía como potencial beneficiario de una beca en una institución de calidad por su resultado, que fue de 353.
Este joven, egresado del Nuevo Colegio del Prado, y el menor de tres hermanos, señala que la respuesta del Ministerio de Educación Nacional ha sido buena, porque además hay un constante seguimiento a los estudiantes beneficiados, ya sea a través de contacto directo o la universidad.
"Semestralmente nos reúnen en el coliseo y nos preguntan sobre cómo nos va. En la primera ocasión se nos entregó un reconocimiento a los mejores promedios, y unas tabletas, con el fin de que no se viera afectado el rendimiento académico por el hecho de no contar con un computador", recuerda el estudiante, quien cursa 4° semestre de administración de empresas.
Como parte del proceso de evolución, esta cartera construyó la 'Sociedad pilo' para mantener un contacto más directo con los estudiantes y a raíz de ella, han nacido ideas como la construcción de una ruta de transporte y ha sido uno de los enlaces más fuertes cuando surgen problemas con los pagos de los subsidios y hacer el proceso más rápido.
Para Caballero, este grupo ha sido creado para impulsar proyectos dentro de la comunidad estudiantil, y a través de la Alcaldía se ha trabajado para que se constituya en una sociedad juvenil.
"Hemos servido de apoyo a los estudiantes que están prontos a finalizar sus estudios, visitando las instituciones y respondiendo a las inquietudes de estos jóvenes que además sueñan con ganar una beca para cursar sus carreras profesionales", anota.
Entretanto, Jonathan Leiva, de 17 años, oriundo del corregimiento de Salgar y estudiante de 1° semestre de medicina, su apoyo se ha visto más reflejado en el gobierno local, donde se le ha brindado acompañamiento en su proceso que, como señala, fue bastante largo.
Por los estándares exigidos en la universidad para ingresar en calendario A y B debió esperar a mitad de año para iniciar su carrera, porque el puntaje no le alcanzó. Sin embargo, hoy su proceso ya se inició y está muy orgulloso de haber entrado a esta institución, donde se le ha brindado el apoyo necesario para que se sienta cómodo.
"Desde la Gobernación y la Alcaldía de Puerto Colombia ha habido voluntad y colaboración desde el proceso de inscripción al programa hasta el día de hoy. Siempre nos están visitando para saber cómo vamos y que inconvenientes se nos presentan", anota el estudiante egresado del colegio Francisco Javier Cisneros y beneficiario en 2015.
Entretanto, July Suárez, analista de becas y convenios especiales de la Oficina de Financiamiento Estudiantil de la Universidad del Norte, advierte que la institución tiene unos ejes principales ara hacer seguimiento al programa de formación de los estudiantes en general para garantizar la permanencia de los mismos.
Con estos se da acompañamiento personalizado y seguimiento de notas, ero además, se ha construido una red de apoyo académico y asesoría en cuanto a sus créditos y becas a través de Icetex, así como un programa de educación financiera.
"Este es importante para los estudiantes porque permite que aprendan a manejar adecuadamente su dinero. Sabemos que los beneficiarios de este programa tienen un subsidio de sostenimiento que les otorga el gobierno y lo ideal es que los sepan administrar bien", aseveró la funcionaria.
Continuó diciendo que el propósito es que los estudiantes alcancen unas metas individuales y familiares a través de los cuales mejoren los niveles de ahorro y estén preparados para situaciones imprevistas.
"contamos con un centro de recursos para el éxito estudiantil, que busca el acompañamiento académico, con el apoyo en las asignaturas, tutorías y monitoreo".