El Heraldo
Archivo
Atlántico

Municipios del Atlántico, en alerta por aumento de casos

Van 6.589 contagiados, 204 fallecidos y 1.786 recuperados.

El departamento del Atlántico, con 6.589 personas positivas con COVID-19 (sin incluir Barranquilla), se ha convertido en uno de los lugares con más contagiados en el país y pese a que las autoridades han tomado medidas para mitigar la expansión del virus la indisciplina social ha hecho que los esfuerzos tengan poca eficiencia.

Los municipios más afectados y que superan los 100 contagios son Soledad, Malambo, Galapa, Baranoa, Sabanagrande, Puerto Colombia, Sabanalarga, Santo Tomás y Palmar de Varela.  En el departamento van 1.786 casos recuperados y 240 fallecidos. 

El experto epidemiológico Rafael Valencia, profesor de la Universidad Libre de Barranquilla, indicó que la situación del Atlántico es “preocupante”.

Explicó que el comportamiento que ha tenido el virus revela que aún hay mucho trabajo por hacer para contenerlo.

Señaló que, pese a los esfuerzos que se están realizando, hay un retardo de reportes de varios días. “No sabemos si de aquí a ocho o 10 días es cuando se va a reflejar –en realidad– lo que está ocurriendo hoy”.

Aconsejó extremar las condiciones y asegurar el aislamiento y persistir en el cuidado. “Si la estrategia va a consistir en aumentar la capacidad instalada para atender a personas hospitalizadas, sin mirar con detalle que el problema es el volumen de enfermos que hay, estamos graves, tienen que apuntarle a que la enfermedad no se transmita”.

Por otro lado, Carmen Laborde, epidemióloga de la Universidad del Norte, aseguró que aún hay una baja percepción del riesgo entre algunos habitantes.

Resaltó la labor de pedagogía que se viene realizando en los municipios para incentivar el autocuidado y que esta se debe realizar hasta que las personas tengan claro lo grave que puede llegar a ser la COVID-19.

En una reciente reunión, la gobernadora Elsa Noguera De la Espriella aconsejó a la ciudadanía incrementar las medidas de cuidado durante los dos próximos meses, los cuales son “cruciales” para evitar que se agrave la situación.

Fiestas clandestinas

 Pese a la alerta por los contagios de coronavirus, en el departamento las autoridades han tenido que intervenir desde sepelios masivos hasta quinceañeros, como el ocurrido en Galapa el pasado fin de semana donde se encontraban las personas celebrando en la terraza de una casa.

La Policía reportó que en el quinceañero participaban alrededor de 60 personas y que a los propietarios de la vivienda les impusieron los comparendos respectivos por la organización de esta reunión social, la que además se celebraba durante la ley seca.

Otro de los hechos que afectan la salud pública del Atlántico son los sepelios. En Candelaria más de 400 personas violaron todas las medidas de bioseguridad -que han implementado las autoridades- al asistir al acto fúnebre de un mototaxista, quien murió ahogado en un jagüey.

En Sabanalarga decenas de personas -sin ningún tipo de protección y distanciamiento- se reunieron para darle un último adiós a una niña que murió en un atentado sicarial. 

El Departamento de Policía Atlántico aseguró que llegó al lugar para hablar con la familia para disuadir el cortejo, pero fue imposible.

Señalaron que algunos allegados se estaban tornando agresivos con la presencia de los uniformados.

Así como este, durante la cuarentena obligatoria, la Policía ha tenido que suspender –desde el puente festivo del 25 de mayo- en Atlántico 300 fiestas en casas, galleras y tiendas de barrio, y han impuesto 14.599 comparendos por violar las medidas de prevención desde que  inició la cuarentena.

Los funcionarios públicos también han protagonizado actos de indisciplina social. Uno es el caso de la alcaldesa de Luruaco, Marly Gutiérrez Pérez, quien enfrenta un proceso disciplinario por presunta transgresión de las normas de aislamiento preventivo y distanciamiento social. En su contra hay un material gráfico y audiovisual que tiene que ver con una celebración en un restaurante que estaba abierto y en compañía de los concejales del municipio con quienes estarían celebrando la aprobación del Plan de Desarrollo ‘Luruaco mejor para todos’ 2020 – 2023.

La otra investigación disciplinaria es contra el secretario de Gobierno de Galapa, Marco Tulio Rojas Ayala, por presunta violación de las normas de aislamiento preventivo, uso de tapaboca y respeto del distanciamiento social.

El secretario Rojas Ayala estuvo en el restaurante ‘La herradura campestre’, hecho que quedó quedado registrado en un video publicado por este medio de comunicación.

La tercera investigación se abrió contra el concejal de Sabanalarga, Alexi Rafael Díaz Sarmiento, quien habría participado en una fiesta, en la que además aparentemente se desconoció el toque de queda y la ley seca que regían en el municipio.

En las imágenes de un video -que fue enviado a la cuenta de Twitter de la Procuraduría- se ven las personas sin tapabocas y sin guardar el distanciamiento.

Cercos sanitarios y búsquedas activas

 La secretaria de Salud del Atlántico, Alma Solano, presentó la estrategia de los cercos sanitarios y la búsqueda activa de los casos para aplanar la curva y minimizar el riesgo de contagio entre las poblaciones del departamento.

Soledad, Baranoa, Tubará, Galapa y Sabanalarga son algunos de los lugares donde se han ubicado vallas en las principales vías de acceso con la intención de aislar a los moradores de estos sectores durante 14 días para disminuir los casos. Sin embargo, en el resto de municipios, desde las alcaldías y secretarías también han implementado sus estrategias.

El coronavirus también cobró la primera vida de un funcionario público del Atlántico, se trata del concejal de Galapa Jhonny Ahumada Barceló. Por otro lado, en Malambo el alcalde (e), Oscar Pantoja, y la secretaria de Salud, Dary Luz Castaño, dieron positivo para COVID-19 en la más reciente toma de muestras.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.