
Malestar por nuevas tarifas en los buses intermunicipales
A partir del 10 de enero, los pasajes aumentarán en un 5 %. Usuarios exponen sus preocupaciones.
Con el inicio de 2022, el transporte intermunicipal tendrá alzas en sus tarifas. A partir del 10 de enero empezará a regir un incremento del 5 % en los precios que son cobrados para el traslado de personas desde Barranquilla a los municipios de la zona oriental del Atlántico, y viceversa.
Con el fin de conocer su opinión con estos aumentos, EL HERALDO realizó un recorrido por algunos puntos de la ciudad donde se presenta un alto flujo de ciudadanos que –de manera recurrente– utilizan buses con destino a determinados municipios del departamento.
Iván Fontalvo, un ciudadano que reside en Santo Tomás y frecuenta la capital del Atlántico por motivos laborales, aseguró tener una recepción positiva frente al incremento del valor de su pasaje en la ruta Barranquilla–Santo Tomás (y viceversa), argumentando que las nuevas tarifas son “justas y necesarias”, teniendo en cuenta que no hubo incremento durante 2021.
“Los dos años anteriores fueron difíciles, donde el pasaje de este servicio no aumentó. Yo pago $3.500. Este valor ha sido estático durante los últimos años y no creo que sea costoso. No me parece descabellado que se incremente un poco este valor”, aseguró.

Por su parte, otros usuarios entrevistados manifestaron sentirse preocupados frente a los nuevos precios, debido a que consideran que –actualmente– están pagando una tarifa relativamente alta y el incremento impactará de manera negativa a su economía.
“Vivo en el corregimiento de La Peña, en Sabanalarga. Para venir a Barranquilla pago $6.000. En pasajes de ida y vuelta me estoy gastando $12.000. A eso le sumo los gastos de transporte a los puntos donde debo llegar a coger estos buses intermunicipales, que serían más de $10.000”, aseguró Germán Casto, un comerciante que realiza este viaje tres veces por semana.
El hombre fue enfático al sostener que “en promedio, cada vez que vengo acá, me estoy gastando casi $30.000 solo en pasajes”.
Del mismo modo, Gloria Rúa, residente en el municipio de Palmar de Varela, manifestó no estar de acuerdo con el alza, argumentando que, a pesar de que haya un incremento en el salario mínimo, el aumento de valores en otros sistemas integrales, como el transporte, “son demasiado exagerados”.
Algunos conductores de buses intermunicipales que transitan por la carrera 38 con calle 38 coincidieron en describir las nuevas tarifas como “razonables”, enfatizando en que los repuestos, mantenimiento y combustible para los vehículos han incrementado durante los últimos años.
No obstante, reportaron que los usuarios no se han ajustado a las tarifas establecidas en años anteriores y cancelan pasajes “incompletos”, que no se corresponden a los valores dispuestos.
“Las tarifas aumentan, pero la gente no entiende eso. Esas son las contrariedades que tenemos entre conductores y usuarios. Ellos piensan que los precios los establecemos nosotros. Para ir a Palmar de Varela, los usuarios deberían pagar $5.300, hasta ahora. A partir del 10 de enero, tendrían que pagar $5.600, pero los ciudadanos seguirán pagando hasta $4.000”, expresó Carlos Orozco, otro conductor de bus intermunicipal.
De acuerdo con José Alfredo Escorcia, miembro de la Asociación Nacional de Transportadores (Asotrans), el incremento del índice de Precios al Consumidor (IPC) fue el factor determinante para el aumentar el valor de las tarifas en el transporte intermunicipal del Oriente del Atlántico.
Además, Escorcia afirmó que el incremento en los valores de los pasajes está sujeto a un estudio de costos, en el cual se analizan las variaciones en otros factores que influyen en el mantenimiento de estos medios de transporte público.
“Consideramos que un incremento del 5 % en las tarifas de pasajes para los buses intermunicipales está muy por debajo de la media del aumento de los costos en valor de la gasolina, SOAT y otras alzas que se han presentado en el sistema integral del transporte. Además, cada empresa tiene autonomía de establecer sus propias tarifas”, dijo.