El Heraldo
Aspecto de los avances de la obra de la plaza municipal, cuya inversión es de $13 .400 millones. Jhonny Olivares
Atlántico

La recuperación de 10 mil m2 de espacio público para los soledeños

Las obras de la plaza cuentan con un avance total del 90 %.  El proyecto no ha sido entregado debido a una petición de la comunidad, se espera que se encuentre listo para febrero.

Soledad estrenará su renovada plaza municipal con espacios verdes y limpios en los que toda la familia podrá disfrutar de una sana recreación, esparcimiento y practicar deportes, que cada vez tomarán más fuerza, pues ahora los soledeños contarán con lugares “dignos” que mejoran su calidad de vida.

La obra que desarrolla la Gobernación del Atlántico y se ejecuta a través del programa ‘Parques para la Gente’, contará con una plaza mayor, plazoleta de eventos con sobre tarima de banderas bolivarianas, zona de recreación pasiva, corredor gastronómico, vía de acceso a la iglesia, gimnasio biosaludable, plaza de armas y parqueaderos.

La secretaria de Infraestructura departamental, Nury Logreira, informó que las obras de la plaza tienen un avance de más del 90 % y que se han presentado retrasos en la entrega, que inicialmente estaba prevista para el mes de noviembre del 2021,  por cuenta de las solicitudes que ha hecho la comunidad.

Esta nueva plaza en el municipio de Soledad cuenta con zonas verdes para contribuir al medio ambiente.

“La plaza va a buen ritmo, pero dentro de las solicitudes de la comunidad se encuentra que se entreguen las vías listas y no solamente las de alrededor de la plaza, sino también alrededor de la iglesia”, dijo Logreira.

Explicó, además, que han tenido que realizar la reubicación de redes húmedas, lo cual ha sido un trabajo “complejo” porque en algunas calles la comunidad pidió que no se realizarán las obras en medio de las festividades decembrinas.

La funcionaria aseguró que Triple A, que es la empresa que está a cargo de la reubicación de redes, entregó un cronograma y estos trabajos estarían terminando para el 20 de enero. “A partir de eso, yo creo que 15 días posteriores estaríamos haciendo todos los temas de pavimentación, lo cual es lo más complejo”.

Obreros ejecutando las labores para darle continuidad a la construcción.

Logreira destacó que dentro de las cosas importantes de esta construcción es que la comunidad ha pedido que no se realicen entregas parciales, sino la entrega total del proyecto. “Han sido súper benévolos con el tema de la espera porque están muy contentos. De verdad que el cambio en ese sector va a ser del cielo a la tierra”.

Recordó que contará con zonas de comercios con el objetivo de continuar respaldando la reactivación económica de este municipio del departamento del Atlántico.

“Yo creería que en el mes de febrero debemos estar entregando la plaza”, concluyó.

Por su parte, el gerente de ‘Parques para la Gente’, Jorge Ávila, informó que este martes realizará una visita para hacerle seguimiento a los avances en compañía del alcalde de Soledad, Rodolfo Ucrós, y que en esa reunión acordarán la fecha de la entrega de este megaproyecto que contempla una inversión de $13.400 millones en un área de 10.600 metros cuadrados.

“La plaza central de Soledad tiene un contexto histórico relevante para el municipio y el departamento. Es un lugar que está enmarcado por dos infraestructuras consideradas bienes de interés cultural y patrimonial: la iglesia San Antonio de Padua y el Museo Bolivariano”, dijo Ávila.

Faltan por terminar 169 metros lineales de pavimentación de los tramos de la calle 13 y toda la calle 15 A. Además de senderos peatonales sobre las mismas, ultimar detalles en casetas de ventas, plaza mayor y zona de recreación pasiva.

La carrera 20 está lista para el paso vehicular y la calle 13 al frente de la iglesia para el paso peatonal. La iluminación de la fachada de la iglesia y en toda la plaza se encuentra en óptimas condiciones.

Habla la comunidad

EL HERALDO visitó las obras de este proyecto y dialogó con la comunidad, que afirmó estar “complacida” con la renovación y ampliación de este espacio público.

Franco Marín, residente en el sector adyacente a la plaza, manifestó que los moradores de la zona se encuentran satisfechos con el embellecimiento de este “importante” lugar, el cual pronto empezará a recibir a propios y foráneos.

“La obra es una maravilla y eso es muy bonito. Ahora sí hay una plaza en Soledad”, dijo Marín.

María Martínez, habitante del sector, indicó que Soledad no contaba con un lugar de recreación “digno” ni donde realizar sus fiestas, eventos y conciertos. “La iglesia estaba en el monte y ahora se ve muy bonita”.

Por su parte, Carmen Oyola, otra residente vecina, añadió que esta era una obra que le faltaba al municipio y que los negocios que se encuentran cercanos a él se verán beneficiados en medio de su lucha de reactivación económica. “Aquí siempre vendemos un poquito de almuerzo y ahora el negocio recibirá más visitantes y se verá más bonito”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.