
En Atlántico, vacunación es casa a casa y en instituciones educativas
La meta es inmunizar a 214.566 menores hasta el 30 de julio.
Desde el 24 de abril, el Ministerio de Salud y Protección social hizo el lanzamiento de la campaña de vacunación contra covid-19, rubéola y sarampión que comprende de 12 semanas de duración con la meta de vacunar a 7.588.400 niños y niñas menores a los 11 años de edad.
Claudia Cuellar, subdirectora de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud, especificó que, “nosotros tenemos más de 2.500 puntos de vacunación en todo el país que funcionan todos los días. Recordemos que esto es gratuito y sin barreras, lo que nosotros buscamos es un refuerzo adicional al esquema”.
El esquema de vacunación de los niños es: una primera dosis a los 12 meses y un refuerzo adicional que va a los cinco años. Este esquema se tiene completar en las edades que corresponden.
Al respecto, Cuéllar instó a los padres de familia o acudientes a acompañar a los niños y niñas en los puntos de vacunación y mantener las medidas de bioseguridad como el uso de tapabocas, lavado o desinfección de manos activo y el distanciamiento físico para prevenir contagio por covid-19.
Atlántico
Esta semana la Secretaría de Salud del Atlántico, en articulación con los hospitales municipales de Suan, Repelón y Santa Lucía, adelantó la estrategia de barrido casa a casa, para la aplicación de la dosis adicional contra el sarampión y la rubéola, en la población infantil de uno a 10 años.
De igual forma, entre el 1 y el 15 de junio la vacunación se traslada a las instituciones educativas del Atlántico, gracias al apoyo de la Secretaría de Educación departamental. Los padres de familia, que han sido citados para reclamar la ración alimentaria de sus hijos, pueden llevarlos para que sean vacunados.
La secretaria de Salud departamental, Alma Solano, explicó que ambas estrategias se desarrollarán en todos los municipios del Atlántico con el propósito de identificar a aquellos menores que no han acudido a los hospitales a vacunarse, para que reciban su dosis adicional de sarampión y rubéola.
“Quiero hacer una invitación a todos los padres de nuestros niños atlanticenses a que los lleven a vacunar, para que le apliquen el refuerzo de sarampión y rubéola. Estamos cubriendo los niños entre uno y 10 años de todos los municipios del Atlántico, sin importar que hayan completado su esquema de vacunación. Recuerden que, al momento de llevar a los niños a vacunar, se deben aplicar las medidas de autocuidado”, indicó.
Desde el 24 de abril, fecha en que se inició la jornada nacional de vacunación contra sarampión y rubéola, en el Atlántico se han vacunado 51.403 niños entre uno y 10 años, alcanzando una cobertura del 31 por ciento. La meta hasta el 30 de julio es inmunizar a 214.566 menores.