
Ideam prevé fuertes vientos y oleaje en zonas del Caribe
Se espera mejoría en las condiciones para los próximos días. La entidad recomendó estar alertas ante los cambios climáticos.
Vientos de hasta 50 km/h e incremento en las alturas de las olas de 2 y 3 metros es el pronóstico entregado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) para los próximos días en gran parte del sur, centro y norte del departamento del Atlántico.
Daniel Useche, meteorólogo del Ideam, señaló que es importante estar atento en esta zona, ya que se prevén lluvias en algunos municipios que pueden venir acompañadas por tormentas eléctricas.
“Esta prevención es en cuanto a la precipitación y nubosidad. Se tiene previsto en los próximos días condiciones secas en la mañana —como es el caso de Soledad— pero en las tardes hay altas probabilidades de lluvia con incidencia hasta el sur del Atlántico”, expresó.
Asimismo, indicó que el centro del Mar Caribe se encuentra en “alerta amarilla” por temas de viento y oleaje.
#PronósticoIdeam Se prevén fuertes vientos de hasta 57 km/h e incremento en las alturas de las olas de 3 y 4 metros para las próximas horas en gran parte del centro y norte del mar Caribe colombiano. Embarcaciones menores estar atentas a recomendaciones de capitanías de puertos. pic.twitter.com/PIBi7Kqu5t
— Ideam Colombia (@IDEAMColombia) May 23, 2022
“Hay que estar atentos a toda el área comprendida entre los departamentos del Magdalena, Atlántico y Bolívar. Los vientos pueden alcanzar entre 40 y 50 km/h y la altura del oleaje podría llegar a los 3 metros”, dijo.
Finalmente, indicó que se espera una mejoría en la amenaza climática para finales de esta semana; sin embargo, resaltó que no se debe bajar la guardia.
Ante las advertencias, la Capitanía de Puerto de Barranquilla informó “que debido a la interacción entre un cinturón de sistemas de altas presiones ubicado en el centro del Atlántico Norte, y una baja presión, localizada sobre el centro del litoral Caribe, se mantiene el flujo constante de vientos alisios predominantes del este y noreste con velocidades entre 19 a 24 nudos, es decir, de 35 a 44 km/h.
La directora general del Ideam, Yolanda González, afirmó que las embarcaciones menores deben permanecer atentas a las recomendaciones de las capitanías de los puertos.
“A la comunidad en general le recomendamos tomar las medidas necesarias y consultar a las zonas turísticas si es seguro dirigirse al mar con estas condiciones”, aseveró la directora.
Recientemente el instituto entregó un informe asegurando que existen probabilidades de que el fenómeno de La Niña se mantenga en un 61 % en la segunda temporada de lluvias del año que corresponde a los meses de septiembre, octubre y noviembre e incluso, se extienda al primer trimestre del 2023.
Estos vientos afectan a San Andrés, Providencia, Puerto Bolívar, Riohacha, Santa Marta, y Barranquilla.