
En lanchas, Ejército y Gobernación patrullan el embalse El Guájaro
El secretario del Interior, Jorge Ávila, aseguró que las operaciones comenzaron tras atender una petición de los pescadores de la zona, que se quejaban de constantes robos. También pretenden enfrentar el delito del microtráfico.
Con una lancha donada al Ejército Nacional por la Gobernación del Atlántico, que surca las aguas del embalse El Guájaro y los patrullajes motorizados de esta fuerza armada junto a la Policía Departamental, continúa la estrategia de la Secretaría del Interior para brindar mayor seguridad a los pescadores y habitantes vecinos a este importante cuerpo de agua del departamento.
Esto, al tiempo que la Secretaría del Interior realiza reuniones de socialización con los pescadores y sus asociaciones, para explicar la nueva estrategia de seguridad y la reactivación de la Mesa Departamental de Pesca Artesanal.
“Estuvimos en el corregimiento de La Peña reunidos con los pescadores de esta población y representantes de otros territorios vecinos para explicarles la estrategia integral de acompañamiento que tiene como primera acción incrementar la presencia y seguridad en el embalse junto a al Ejército Nacional y la Policía del departamento”, destacó el secretario del Interior, Jorge Ávila.
Además, agregó que el comienzo del patrullaje conjunto acuático y terrestre en este cuerpo de agua del departamento es una respuesta efectiva al “clamor” de las comunidades. Por otra parte, Ávila destacó la labor de las asociaciones de pescadores que han “hecho un esfuerzo importante” en materia de autorregulación para el desarrollo de su actividad, por lo que manifestó que “los van a acompañar” a través de la Mesa Departamental de Pesca Artesanal.
De igual manera, el funcionario resaltó que con los patrullajes de las lanchas donadas por la Gobernación al Ejército, y el aumento de personal operativo de las Fuerzas Armadas y la Policía, “se mejorará la calidad de vida de los pescadores y la comunidad”.
El coronel Álvaro Londoño, comandante del Batallón de Ingenieros Vergara y Velasco, manifestó que los patrullajes fluviales y perimétricos terrestres motorizados garantizarán la seguridad de todas las comunidades de los cuatro municipios (Repelón, Manatí, Luruaco y Sabanalarga) que rodean el embalse El Guájaro.
Al respecto, los pescadores se mostraron satisfechos con las medidas de patrullaje, por lo que pidieron a las autoridades continuar con esa labor.
“Nos parece excelente lo que la Gobernación, el Ejército y la Policía están haciendo con este patrullaje, era algo que veníamos pidiendo ante algunas dificultades que estamos viviendo los pescadores de El Guájaro.”, dijo Hernando Camargo, vicepresidente de la Asociación de Pescadores del corregimiento de Arroyo de Piedra, Hernando Camargo.
“Esto va a ayudar a acabar con los hurtos a trasmallos y canoas, la pesca ilegal, así como el consumo de drogas en los alrededores. Vamos a tener la seguridad que necesitamos”, agregó.
Por último, el corregidor de La Peña, Sabanalarga, Patrocinio Fontalvo, dijo que contar con esta estrategia de seguridad se genera tranquilidad a los pescadores.