Comensales degustaron la sazón del Festival del Guandú
Visitantes del Atlántico se trasladaron al corregimiento de Sibarco (Baranoa) para vivir la primera cita gastronómica del año.
Los fogones se encendieron y dieron inicio a la ruta gastronómica Sazón Atlántico 2022 que escogió como primer destino al corregimiento de Sibarco (Baranoa).
Esta pequeña, pero cálida zona ubicada en el centro del Departamento, recibió este sábado a visitantes y turistas que deseaban deleitarse de los diversos productos expuestos en esta edición del Festival del Guandú y Bollo de Yuca.
Un equipo periodístico de EL HERALDO hizo presencia en la apertura de este evento y pudo observar a una gran cantidad de comensales procedentes de distintos rincones del Atlántico dispuestos a vivir la experiencia gastronómica en compañía de familiares y amigos.
La preparación del sancocho de guandú estaba lista desde temprano, el olor se sentía desde lejos y los fogones de leña empezaban a hacer su trabajo. Las mesas estaban a disposición. Solo faltaban los comensales para que iniciaran el deleite de los alimentos que prometían complacer el paladar a punta de la buena sazón que podía hallarse en cada uno de los 38 puntos de venta habilitados para esta fiesta cultural.
En estos espacios también se evidenció la variedad de productos derivados del bollo de yuca como helados, yogures y dulces provenientes de este alimento.
María Rodríguez salió de Barranquilla a las 11:00 a.m. para llegar ‘a buena hora’ y empezar a degustar la receta preparada por Margarita Barrios, una de las matronas tradicionales en el festival, actividad de la que es partícipe desde hace más de 30 años.
A las 12:00 del mediodía la barranquillera ya estaba con su familia en suelo baranoero, quienes en instantes empezaron a consumir los deliciosos sancochos en una totuma a través de una cuchara de palo con la que se sintieron “como en casa”.
“En la casa amamos este alimento, lo comemos frecuentemente y qué mejor que consumirlo aquí donde lo hacen de maravilla”, expresó la visitante.

Además de suplir sus antojos, la mujer también resaltó la importancia de respirar “aire puro” rodeada de vegetación y tranquilidad.
Y es que en su mayoría, los espacios adecuados por los hacedores para realizar este evento son los patios de sus casas. De allí proviene la magia culinaria, un lugar en donde algunos visitantes optan por disfrutar de la comida apreciando la naturaleza bajo la sombra de un árbol de mango y al mismo tiempo, retratar un espacio hogareño.
Yomaira Arteta también se sumó a vivir la experiencia gastronómica, relatando que era la primera vez que hace presencia en esta actividad. La mujer procedente del municipio de Juan de Acosta, denomina al fríjol como el protagonista de sus sopas favoritas. “Todas las poblaciones aledañas estamos disfrutando de este evento que me parece espectacular para ayudar a las cocineras y al mismo tiempo, pasar un buen rato”, sostuvo.
La presencia de visitantes contribuye a darle reconocimiento e impulso económico a este corregimiento baranoero.

Seguir dándole vida a las costumbres y tradiciones que arropan al Atlántico a través de estos eventos fue uno de los aspectos que destacó la secretaria de cultura departamental, Diana Acosta.
“Esta es realmente una experiencia que tenemos que disfrutar, y así reactivamos el alma y disfrutamos de un buen sancocho”, dijo la funcionaria.
A su vez, la gobernadora, Elsa Noguera, reiteró la invitación a todos los atlanticenses para que aprovechen y disfruten de las delicias que ofrece el festival durante este fin de semana.