
Contraloría avanza en la recolección de denuncias en Atlántico
La unidad móvil estuvo este martes en Barranquilla. Esta semana también visitará los municipios de Soledad, Malambo, Puerto Colombia y Galapa.
Durante este martes, una unidad móvil de la Contraloría General de la República estuvo en Barranquilla para atender las quejas de los usuarios.
Esta estrategia ha planteado visitar, durante esta semana, diferentes municipios del Atlántico con el propósito de promover la oferta institucional de control fiscal participativo.
A través de esta actividad, el ente de control busca promover la denuncia de hechos irregulares que sean de su competencia.
También se están recepcionando solicitudes que posteriormente se remiten a la entidad correspondiente a través del nuevo control fiscal enfocado en los “aspectos preventivos y concomitantes”.
En medio de la jornada, en las Unidades Móviles se está presentando Controlab: una aplicación de la Contraloría que busca acercar a la ciudadanía con este órgano de forma fácil dándoles la ruta para interponer la denuncia correctamente.
Wilson Rafael Barandica, gerente departamental de la Contraloría, afirmó que se decidió crear esta ruta “porque queremos tener un contacto directo con la ciudadanía para ejercer la vigilancia de los servicios públicos, ejercer un control fiscal por parte de la Contraloría”.

Agregó que “la idea es recibir el mayor número de denuncias posibles para fortalecer la alianza con los veedores y la comunidad en general para ser más eficientes en la vigilancia de los servicios”.
El funcionario explicó que una vez se reciba la denuncia “abocamos el conocimiento, le damos el trámite y respuesta a los usuarios en los tiempos que dice la ley”.
Presentan quejas
El veedor Norman Alarcón llegó hasta la unidad móvil para colocar una denuncia sobre los recursos del FOES, los cuales “no se han visto reflejados” en las facturas del servicio de energía en áreas especiales.
“La antigua empresa se gastó más de 280 mil millones de pesos del Fondo de Energía Social en vez de darles ese subsidio a las más de 600 mil familias de la Costa. La empresa se apropió de los recursos y la Contraloría abrió una investigación formal. Hace un mes falló en su contra para que devuelva 211 mil millones a estas familias humildes, que Air-e los tiene acosados cobrándole deudas que ellos no deben”, expuso.

Balance de la jornada
Al finalizar la jornada en Barranquilla se registraron 51 denuncias por parte de los usuarios que presentaron algún tipo de inconformidades con relación a la gestión pública.
Se recibieron 38 quejas relacionadas con la prestación del servicio y altos cobros de la empresa Air-e. También se registraron una denuncia sobre Gases del Caribe y una por los recursos del FOES.
En lo que respecta a obras públicas sin terminar se encontraron ocho que corresponden a la ampliación de la calle 30, regalías de agua, obras inconclusas en mercados, de infraestructura de vías y arroyo Don Juan.
Además se interpuso una denuncia sobre la liquidación de Electricaribe y la venta de los activos por 285 mil millones de pesos, siendo que la intervención de la Superintendencia costó al país alrededor de 7 billones de pesos.
La unidad móvil llegará hoy a Puerto Colombia en la Institución Educativa Técnica de Puerto; El jueves estará en la plaza de Soledad; el viernes en la plaza de Galapa y el sábado se cierra la ruta de la unidad móvil en la plaza de Malambo.