
Asamblea da primer guiño a nuevo modelo de salud en el Atlántico
Este lunes se desarrollará el segundo debate del proyecto en las comisiones. Diputados dan "visto bueno" a la iniciativa.
La Asamblea del Atlántico avanza en el estudio del proyecto de ordenanza presentado para la reestructuración del sistema de salud en el departamento, a través del cual se busca la creación de una nueva ESE departamental y la liquidación de los cuatro hospitales existentes.
Este jueves, la Comisión de Presupuesto y la Comisión de la Mujer, Equidad de Género, Política Institucional y Ética realizaron una sesión conjunta –de forma presencial– para analizar detalles de la iniciativa presentada por la administración departamental.
En este primer debate, los integrantes de las comisiones vieron “con buenos ojos” los argumentos presentados por la Gobernación para la creación de una nueva Empresa Social del Estado, la cual recibirá el nombre de ESE Universitaria del Atlántico.
“Es un tema importante para salvar la salud pública del departamento. En este primer debate analizamos el proyecto, en especial, la creación de la nueva ESE, que busca generar confianza en el sector y garantizar un servicio óptimo para los habitantes del departamento”, expuso el diputado Santiago Arias, presidente del Comité de Presupuesto.
Durante el debate, los disputados destacaron que en las mesas de trabajo y socialización con distintos entes “ha quedado claro” que se respetarán las garantías laborales de las personas que trabajan en los cuatro hospitales (Universitario Cari, Niño Jesús, de Sabanalarga y Juan Domínguez Romero de Soledad).
Por su parte, Alma Solano, secretaria departamental de Salud del Atlántico, expuso que a través de este proyecto se busca la “reivindicación” para los usuarios del sistema de salud, que por años se han visto afectados por los estados de los hospitales y la disminución de la calidad en la prestación del servicio por la crisis financiera.
“Buscamos que el usuario sea lo más importante en este proceso. También se le cumplirá a los trabajadores, que por muchos años han tenido salarios pendientes”, sostuvo la funcionaria.
EL HERALDO pudo establecer que este lunes se desarrollará el segundo debate del proyecto en las comisiones.