
Alcaldes aprobaron gestión de la C.R.A., de la vigencia 2021
Se mencionaron los proyectos dispuestos en las cinco líneas de sostenibilidad.
La Asamblea Corporativa de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (C.R.A.) aprobó de manera unánime la gestión ejecutada por la C.R.A. durante la vigencia 2021, en la cual –con base a datos de la corporación– se reportó un avance físico del 78,9% del Plan de Acción Institucional 2020-2023.
De acuerdo con la C.R.A., la estructura de este incluyó cinco líneas de sostenibilidad, de las cuales se desprenden 27 programas, 60 proyectos y 186 acciones estratégicas con repercusión ambiental dispuestas a desarrollarse en el departamento.
Durante la sesión de la Asamblea, el director general de la C.R.A., Jesús León Insignares, presentó el informe de gestión para la vigencia 2021, enfatizando en las principales acciones ejecutadas dentro de cada una de las cinco líneas del Plan de Acción.
Respecto a la línea de sostenibilidad hídrica, el directivo destacó el avance en obras como la canalización de seis arroyos en Barranquilla, la canalización del arroyo ‘El Salao’, de Soledad, la construcción de la estación de bombeo y planta de tratamiento de aguas residuales para los municipios de Piojó y Juan de Acosta.
En cuanto a la línea de sostenibilidad natural, León Insigniares destacó que se llevaron a cabo acciones estratégicas como la implementación de dos proyectos ecoturísticos en áreas protegidas de Luruaco y Piojó. También resaltó la consolidación de 27 negocios verdes durante el 2021.
En la línea de sostenibilidad democrática, León explicó que la Corporación cumplió con la asistencia técnica de 50 Proyectos Ambientales Educativos (PRAE), la creación de 23 Comités Municipales de Medio Ambiente y la creación de la primera escuela de liderazgo ambiental.
Dentro de la línea de sostenibilidad sectorial, se destacó la continua asesoría en materia de planificación ambiental del territorio para la incorporación de aspectos ambientales, componentes de gestión del riesgo y cambio climático en el ordenamiento territorial de los municipios del Atlántico.
En la misma línea, el directivo resaltó la celebración de un Convenio de Ciencia y Tecnología en alianza con la Universidad Simón Bolívar, el cual busca aunar esfuerzos y recursos para el desarrollo de un programa orientado al fortalecimiento de la gestión ambiental sostenible en el departamento.
Por último, en la línea de sostenibilidad institucional León Insigniares expuso que, entre las acciones a destacar está la formulación del Plan Estratégico de Tecnologías de la Información, integrado por las acciones estratégicas que permiten el desarrollo de las TIC dentro de la Corporación.
Los alcaldes elegidos para representar los 22 municipios del Departamento ante el Consejo Directivo de la C.R.A son Wilman Vargas, de Puerto Colombia; Edgardo Martes Pedroza, de Polonuevo; Diana Martínez, alcaldesa de Ponedera y Evaristo Oliveros, de Manatí.