El Heraldo
Cortesía
Arte

Historias del templo San Antonio de Padua, el más antiguo del Atlántico

Las primeras paredes del recinto construido en 1598 eran de barro y bahareque. Declarado Monumento Nacional, ha recibido diversos cambios.

Una convocatoria dedicada a los artistas plásticos del Atlántico es el plan de la Gobernación para reactivar la economía de este sector de la cultura afectado duramente por la pandemia. Se trata de  ‘MokanArt: nuestro origen hecho arte’, iniciativa que busca la intervención artística de referentes simbólicos de la cultura Mokaná, considerados los primeros habitantes del territorio atlanticense.

La convocatoria surge después de que la administración departamental emprendiera iniciativas en beneficio de los artesanos y cocineros de diversos municipios del Atlántico, como los recientes festivales gastronómicos y ferias artesanales.  

Los postulantes de ‘MokanArt’ deberán realizar una propuesta de intervención artística a partir de la plantilla del símbolo Mokaná. Como indica un comunicado de la entidad pública, un total de 80 artistas seleccionados recibirán 2 millones de pesos para la ejecución de su proyecto, junto a su respectiva pieza tallada en madera por artesanos de Galapa.

“Los interesados deberán inscribirse en la página web cultura.atlantico.gov.co, desde hoy hasta el próximo 21 de septiembre, adjuntando su propuesta y los documentos solicitados. Será una gran oportunidad para conocer su talento, a través de obras que promoverán la riqueza de nuestra cultura indígena”, dijo este viernes la secretaria de Cultura y Patrimonio, Marcela Dávila.

El certamen está dirigido a artistas colombianos o extranjeros, mayores de edad, residentes en los municipios del Departamento del Atlántico y con mínimo tres años de experiencia en la creación de obras en el área de las artes plásticas. Para la selección de los ganadores, el jurado estará integrado por los artistas plásticos Marco Mojica, María Isabel Rueda, Óscar Beleño, Rubén Darío Terán y el curador Alexis Pacheco, además de un representante de la comunidad Mokaná.

Tras la intervención de las obras, la Gobernación del Atlántico realizará una exposición artística para circular el trabajo de los artistas plásticos del Departamento e invitar a los atlanticenses al reconocimiento del legado Mokaná, representado en 33 mil indígenas que hoy mantienen viva su ancestralidad en siete municipios del Atlántico: Galapa, Malambo, Baranoa, Tubará, Puerto Colombia, Usiacurí y Piojó.

En Tubará

En el municipio de Tubará se dio apertura a la convocatoria que invita a apropiarse del patrimonio ancestral indígena. La gobernadora, Elsa Noguera, dijo en la Plaza de las Madres, donde inició su mandato: “Nuestros gestores culturales tendrán todo nuestro apoyo porque son ellos quienes salvaguardan nuestro patrimonio. En la convocatoria ‘MokanArt’ destinaremos 160 millones para 80 beneficiados del sector de las artes plásticas que, a través de sus técnicas, visibilizarán el valioso legado de los Mokaná. Este es un hermoso proyecto que combina nuestra identidad indígena, el talento de los artesanos y la creatividad de los artistas plásticos”.

En el acto, la consejera espiritual Yajaira Del Toro, oriunda de la comunidad Mokaná de Malambo, explicó la simbología de la pieza diseñada para la intervención por parte de los artistas y que lleva por nombre ‘Hü’. Dicha figura nace a partir de uno de los grabados del petroglifo de Piedra pintada, que data de hace 900 años y se constituye en sitio sagrado para el encuentro de sus líderes.

“Esta pieza simboliza la fertilidad y la abundancia. No estamos aquí por coincidencia, ustedes escogieron este símbolo porque están guiados por nuestro Dios Hü. Nuestra cosmogonía sigue viva y estamos muy contentos de compartir nuestros saberes con el Departamento”, dijo Del Toro.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.